jueves, 31 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Ultimas noticias !
Leer noticia
Otra noticia de la tarde de ayer habla de la dimisión de toda la alta prole del Departamento de Medio ambiente, encabezado por el Consejero, Don Alfredo Boné y por Anabel Lasheras, así como otros altos cargos. Todo debido a filtraciones de tramas urbanísticas que podrían hacer caer al PAR en Aragón y así propiciar unas elecciones anticipadas.
Así, en la tarde-noche del domingo 27 de diciembre de 2009, saltaba la noticia de que el cuerpo de Apeenes del Gobierno de Aragón va a contar desde el 1 de enero de 2010 con un reglamento propio, el trato hacia ellos será normal, conecuente y continuado, sin discriminaciones, con los ultimos medios materiales disponibles en el mercado para todos, tanto para prevenir y extinguir los incendios forestales, como para la protección y vigilancia del medio ambiente, sin represión ni venganzas y siempre contando con el respeto de la fiscalía y servicios jurídicos de la Administración.
La última noticia aparecida a primera hora de hoy es la aparición en las montañas del alto pirineo, por la zona de la Jacetania, un par de ejemplares de Bucardo (capra pyrenaica pyrenaica), animal que se creía extinguido en Aragón desde hace unas décadas y del que no se habí vuelto a tener constancia de su existencia. Al parecer, la pareja estaba tranquilamente pastando cuando un turista francés los fotografió cuando éste se encontraba haciendo fotos a nidos de quebrantahhuesos.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Paseo por las afueras (Montes de Torrero-Canal)
2010 y los Espacios Naturales Protegidos de Aragón
Organos de Montoro
Leer noticia
martes, 22 de diciembre de 2009
Las nuevas tecnologías con los bosques
Google presentó una nueva herramienta que permite a los científicos y a los defensores del medio ambiente controlar la evolución de la deforestación en el mundo.
“Esperamos que esta tecnología ayude a poner fin a la destrucción de los bosques”, dijeron Rebecca Moore y Amy Luers, quienes trabajan para Google.org.
El nuevo servicio pretende servir como una herramienta de diagnóstico para el programa Reduciendo Emisiones por la Deforestación y la Degradación de los Bosques en los Países en Desarrollo...
Leer noticia completa
lunes, 21 de diciembre de 2009
Nueva publicación: Los Bosques de Aragón
sábado, 19 de diciembre de 2009
El oso Camille
Noticia aparecida en el Heraldo de Aragón
viernes, 18 de diciembre de 2009
Coordinación en San Gregorio
Esperemos que a partir de ahora todo sea más coherente y nuestros montes se recuperen lo antes posible.
Leer noticia El Periódico 18 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
DGA contra SUDISMIN
Articulo de Grupo Triacanthos
Artículo de EL Periódico de Aragón (16 diciembre de 2009)
lunes, 14 de diciembre de 2009
S.O.S Copenhague
Parece que estos días la cosa anda un poco revuelta por el tema del cambio climático. Por un lado, los pobres currantes y los amantes de la tierra, la naturaleza, la biodiversidad,..., todos conscientes del cambio que se avecina si no se pone remedio, y por otro, los poderosos, los que tienen la pasta, empeñados en desacreditar las investigaciones y resultados de científicos, estudiosos y activistas de reconocida reputación, en aras de favorecer el incremento de sus riquezas y de sus egos, aun sabiendo que todo ello repercutirá en ellos mismos y en sus familias y seres próximos.
Por nuestras tierras, pues igual que siempre, nos esforzamos y trabajamos cada día para que se nos oiga en Aragón, España y si es posible el resto del mundo, pero nuestros políticos ni se molestan en escuchar. Todo muy lamentable.
Ahora ha llegado la hora de poner las cartas sobre la mesa en Copenhague y veremos que sale de todo este follón mediático. Nuestro Consejero se dirge hacia la Cumbre Mundial, cargado de informes y sonrisas condescendientes, una vez más figurará en la foto y volverá más hinchado si cabe.
A ver que sacamos en limpio de todo esto.
Esperanza
Enlaces interesantes:
EL PERIODICO lunes 14 de diciembre 2009
Diana climática
Cambio climático
Emails hackeados del CRU
jueves, 10 de diciembre de 2009
La mosca negra, bonita pero escasa para Anabel
Leer noticia del jueves 10 de diciembre de 2009
Leer noticia del 1 de julio de 2007
Más info
lunes, 7 de diciembre de 2009
Molinos en Juslibol!!
Leer noticia
domingo, 6 de diciembre de 2009
Leer noticia del Heraldo
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Anillamiento científico
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Por la mañana en Quinto de Ebro
Debido a mi poca destreza fotográfica y al desconocimiento del medio no pude hacer demasiadas fotos, pero bueno lo realmente interesante era descubrir una zona que la tenía un poco olvidada y poder contar con la compañía de esta pareja de fotgrafos-naturalistas tan experimentados como humildes. Después que ellos se fueron opté por visitar varios puntos por los que antes había pasado, pero la cosa no se dio tan bien, la mañana iba leventando y las especies recelaban de mi "desconocida" presencia, solo un grupo de pescadores en la orilla del Ebro a su paso por Quinto reparó de mi presencia y alguna que otra cigüeña, ratoreno, cogujada, curruca y hasta un juvenil de cormorán, los demás me observaban curiosos desde la vegetación.
Como conclusión; una preciosa zona para volver a visitar,sabeedor de lo que puedo encontrar, con el equipo adecuado para capturar tan singular avifauna y sus paisajes, y siempre que sea posible, en compañía de Manuel y Alfredo.
Gracias compañeros
La cucarcha gigante y el chinche de la cama
Leer artículo
jueves, 26 de noviembre de 2009
Por fin Juslibol
Cuando desde lo alto pude ver la transformación que había sufrido la entrada a los galachos, con esa nefasta chopera en medio, casi me voy "pabajo". Esas mini lagunas desiertas, que horrible interpretación de la naturaleza y de lo que es un ambiente ripario.
Denuncias por pesca ilegal
La pesca ilegal parece estar de moda. La Guardia Civil ha registrado un total de 374 denuncias por casos de este tipo o de navegación furtiva en la provincia, lo que supone un incremento del 53% respecto al número de expedientes abierto el año anterior. Los casos se han registrado en el marco de la operación Siluro...
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huesca, Fraga, Monzón y Graus, conjuntamente con el Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), iniciaron la operación para vigilar y controlar las actividades ilícitas relacionadas con la navegación y la pesca furtiva en masa de aguas interiores del dominio público hidráulico...
Leer artículo completo
Parece que el tema del siluro sigue coleando, pues no creíamos que tuviera connotaciones negativas para nuestras aguas, eh Anabel.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Congreso de especies invasoras
..."El siluro también acaparó la mesa redonda en la que participaron Emili García Berthou, director de la tesis doctoral Ecología de un pez invasor (el siluro) en los embalses de Cataluña, Concha Durán, jefe del servicio de control del estado ecológico de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), y Manuel Alcántara, jefe del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Aragón.Todos coincidieron en la necesidad de evitar su propagación a otras cuencas.
García Berthou prestó especial atención a la importancia de no fomentar la pesca del siluro y censuró su comercialización. "La importancia económica del siluro es muy reducida en comparación a su importancia ecológica", advirtió".
Leer artículo completo
Esto es lo que están hablando los técnicos y personas doctas en la materia, pero eso a la responsable de Biodiversidad Ana Lasheras le suena a chino mandarin. Seguro que ya está pensando en las vacaciones del mes que viene.
martes, 24 de noviembre de 2009
Los Siluros; esos animalitos con bigotitos
Aragón descarta legalizar la comercialización de siluros, a pesar de que Medio Ambiente admite que en el embalse de Mequinenza hay tal población de estos peces que se ha convertido en motor de desarrollo de la zona. Por lo que no se plantea la erradicación de esta especie invasora. Un informe interno del Departamento asegura que se tienen "rumores" sobre esta posible comercialización, aunque la directora general de Biodiversidad, Anabel Lasheras, ha negado tener conocimiento de ello...
...La Generalitat ha autorizado a Mondo Ivans, cuyo propietario es de origen rumano, la pesca ilimitada de siluros mediante cestos y redes en el tramo bajo del Ebro desde octubre hasta finales de año. Unos ejemplares que son congelados y exportados a Rumanía "como masa orgánica", tal y como ha publicado El País...
Leer artículo completo
Dentro de poco, veremos a la florynata de la sociedad aragonesa (vease altos cargos políticos, empresarios, etc.), luciendo muy orgullosos por las calles hermosos y frondosos siluros con una correita de satén y circonitas, paseando por la Plaza del Pilar animándoles a engullir las horribles y espantosas palomas.
lunes, 23 de noviembre de 2009
El castor europeo
23/11/2009 Heraldo de Aragón
El castor europeo, una especie invasora introducida ilegalmente en Navarra y La Rioja hace seis años, ha llegado a Aragón. El Departamento de Medio Ambiente de la DGA ya ha constatado la presencia de este roedor acuático en las Altas Cinco Villas -en un afluente del Aragón- y en cuatro municipios situados a orillas del Ebro: Gallur, El Burgo, Pastriz y Zaragoza. No obstante, técnicos y agentes de protección de la naturaleza siguen prospectando el eje del río para tratar de determinar el alcance de la plaga.
El castor europeo ('Castor fiber') es el roedor más grande de Europa y Asia. Ya estuvo presente en los ríos del norte de la Península Ibérica durante la Edad Media y posiblemente hasta hace algo más de tres siglos, pero se extinguió debido, probablemente, a la sobrecaza, ya que tanto su piel como su carne eran muy apreciadas. Se trata de una especie herbívora totalmente adaptada a la vida anfibia que se alimenta de corteza y hojas.
Leer artículo
domingo, 22 de noviembre de 2009
Aragón, contra sus recursos naturales
Leer artículo
sábado, 21 de noviembre de 2009
Come pájaros del SXXI
Agentes forestales del Ayuntamiento de Tarazona, en coordinación con el guarda de Caza del Coto del término municipal turiasonense y la colaboración de la Guardia Civil, denunciaron la caza ilegal de pequeñas aves insectívoras, con el objetivo de utilizarlas como alimento.
Los denunciados, que cazaban colirrojos y petirrojos, actuaban en los montes conocidos como Mugas, fronterizos entre Aragón, La Rioja y Castilla-León. En estas zonas, se han interceptado en las últimas semanas 60 cepos, botes con alaicas (hormigas aladas) y tres pájaros ya cazados.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Suspenso a Aragón en la lucha contra los cebos envenenados
WWF critica la falta de normativa propia y de sanciones.
Aragón suspende en el avance de la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados. La comunidad "dispone de un plan, pero no de normativa propia, y está iniciando algunas actuaciones preventivas, aunque todavía no ha aplicado ninguna sanción". Ese es el resumen de la asociación WWF en el examen que ha realizado a varias comunidades en el quinto aniversario de la aprobación de la Estrategia Nacional.
La organización ecologista ha analizado el trabajo de las cinco comunidades autónomas de mayor extensión y que albergan las principales poblaciones de las especies carroñeras más amenazadas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura y Andalucía, siendo ésta última la única que ha recibido un aprobado.
martes, 17 de noviembre de 2009

He vuelto a ir de "pesca" por la red, y he encontrado un video muy interesante sobre la procesionaria en los montes de Aragón (sur de Teruel). Es de Naturaleza y Medio Ambiente (http://medioambienteblog.blogspot.com/), página muy útil e interesante que merece la pena paseis por allí.
En el video se expilcan las mudas, las etapas de crecimiento, los niveles de infectación, etc. Realmente de gran interés.
Bueno, como veo que es imposible subir el video (llevo toda la mañana y nasty de plasty), os dejo el enlace de descarga directa y la página del blog que aparece más arriba para que echeis un vistazo, pues como dije merece la pena.
Descarga directa
lunes, 16 de noviembre de 2009


Jajaja, es divertido este programa que he descubierto en el blog del Sekano (gracias tío), sirve para todo. Con un poco de paciencia y sentido del humor hacemos un comic del Departamento de Medio Ambiente, y al frente en el primer capítulo, su Consejero.
(Para visitar: http://superherosquad.marvel.com/create_your_own_comic, y para los títulos: http://supalogo.com/)
jueves, 12 de noviembre de 2009
Nuevo chiche invasor

Se trata del 'Leptoglossus occidentalis', un chinche inofensivo para el hombre y de color marrón rojizo que mide unos dos centímetros, procedente de Estados Unidos. Se alimenta succionando la savia de las piñas tiernas. Al secarlas, impide que los pinos puedan reproducirse, lo que lo convierte en una grave amenaza para estos árboles.
En dos semanas han sido detectados en dos parajes relativamente próximos y con abundante presencia de pinos: el centro de interpretación del Moncayo de Agramonte y el santuario de la Misericordia de Borja.
De momento no se conocen depredadores de este insecto en Europa. Como todos los chinches, desprende un olor muy fuerte que repele a muchos pájaros. Cuando hace frío y encuentra un lugar cobijado, segrega unas feromonas que atraen en masa a sus congéneres.
Todos contra el mejillón cebra
El plan de choque contra la expansión del mejillón cebra en la cuenca del Ebro, que se puso en marcha en el 2007 y finaliza el próximo año, lleva invertidos hasta el momento 7,1 millones de euros...
De esa cantidad, 5 millones proceden del Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo, más conocido como Plan E.
En estos momentos, la plaga del mejillón está presente en siete ríos de la cuenca del Ebro. Y los investigadores se centran en descubrir un método para erradicar esta especie invasora en aguas abiertas y libres. De hecho, se está a la espera de seleccionar la masa de agua en donde probar, durante la primavera del 2010 y junto a científicos de Cambridge, las biobalas. Unos encapsulados de ingredientes activos recubiertos con material alimentario para no ser percibidos por el mejillón.
Desde que se puso en marcha este plan de choque, se está trabajando también en métodos de control en sistemas cerrados. Y es que la especie se caracteriza por masivas colonizaciones de instalaciones. De hecho, en la actualidad su propagación afecta a regantes, ayuntamientos, centrales hidroeléctricas, industrias, zonas recreativas y particulares. EEUU estimó un coste aproximado de esta plaga en torno al billón de dólares al año.
De momento, el método de control físico más utilizado en la cuenca del Ebro es la limpieza mecánica, la desecación en verano, el uso de pinturas antiadherentes y la filtración. Y entre los métodos químicos el más común es el uso del cloro, por su bajo coste y disponibilidad.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Fotos del Pirineo en noviembre
Espero que os gusten.




domingo, 8 de noviembre de 2009
El Juzgado anula la sanción por los daños a una planta protegida
El Ayuntamiento de Royuela no tendrá que pagar por la destrucción de una gran cantidad de una especie catalogada en peligro de extinción, la puccinellia pungens. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Teruel ha fallado a favor del consistorio en su demanda contra la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para dejar sin efecto la resolución que le sancionaba por esta actuación.
Los hechos se remontan a la celebración del Día de la Comunidad de Albarracín del año pasado, el día 28 de junio. Según explicó el alcalde del municipio, José Blas Sánchez, la zona en la que se encontraba la planta se acotó, tal y como reclamó el departamento de Medio Ambiente, para encender hogueras y celebrar la fiesta, pero "por la noche desapareció el vallado", algo que el primer edil atribuyó a una "gamberrada de mal gusto". Como consecuencia, las personas que se acercaron por la mañana hasta el lugar, el paraje conocido como El Catalán, dañaron el terreno protegido.
Medio Ambiente abrió un expediente sancionador por estos hechos, que ha sido anulado ahora. Sánchez valoró la noticia con satisfacción y aseguró que los daños "fueron escasos" y que, en todo caso, "no se puede culpar al ayuntamiento por ello". "Nosotros cumplimos con lo que se nos había exigido y no somos responsables de lo que pasó", concluyó el primer edil.
...Así que, los que mandan se pasan las leyes, los Catálogos de Especies Protegidas, los Decretos y los Reales Decretos por los "santos huevos", y mientras los demás ojo con tirar al suelo un bonobus o una tirita que tenías puesta en el codo y que ya no sangra, que te meten un puro de mil pares, o deja de pagar al ayuntamiento de turno 20 centimos, que entonces te encierran con los grapo y demás terroristas.
¡VIVA LA POLITICA! hipp hipp hurra!!
sábado, 7 de noviembre de 2009
II Curso de Aves esteparias (II)
En resumen, buen curso, sobre todo para los iniciados y para la gente proxima a la zona estepárea, buenos interventores y un paisaje de gran belleza junto con una flora y fauna excepcionales.
Proximamente intentaré poner alguna foto del curso celebrado en Belchite
martes, 3 de noviembre de 2009
Qué bonito es el otoño!
lunes, 2 de noviembre de 2009
II Curso de Aves esteparias
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha organizado el programa de actividades “Otoño Natural de Aragón”. Dentro de esta iniciativa se encuentra el curso de identificación de aves de la estepa aragonesa, que tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre.
Este curso está convalidado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza: 1,5 créditos de libre elección. Está impartido por técnicos de SEO-BIRDLIFE y SODEMASA.
Información del curso:
http://www.aragoninvestiga.org/agenda/agenda_detalle.asp?id_evento=1169&clave=&mes=&id_categoria=0&intPagActual=27
domingo, 1 de noviembre de 2009
De pastores va la cosa

Pues nada, que ahora el Boné se nos ha echado al monte de pastor, al estilo "trasumate". Y es que este tipo vale para todo; tirar del carro en Ordesa con un minusválido, atrapar águilas, pescar truchas gigantes, y hasta guiar rebaños hasta la conchinchina.
...El consejero de Medio Ambiente se ha reunido hoy con los ganaderos de Guadalaviar, ha visitado el museo de la trashumancia y la nueva balsa para abastecer al ganado y que servirá para captación de agua en incendios...
Aquí os dejo la noticia completa: http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=30503
domingo, 25 de octubre de 2009
Las subvenciones de Ordesa
La mitad de las ayudas a particulares del Patronato del Parque se han destinado a personas próximas al PAR, partido del que es secretario general, Alfredo Boné. Este también preside el Patronato del Parque Nacional. Solo en 2008, dos de cada tres euros destinados a particulares tuvieron como beneficiarios a miembros del PAR y del PSOE, en menor medida, o sus familiares. También dos alcaldes del PP han recibido subvenciones...

Noticia completa: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/d98a7_pp_cha_pediran_comparecencia_bone_por_las_subvenciones_ordesa.html
Vaya vaya con los amiguitos de Boné, parece que algo huele a podrido en Ordesa. Esto que parece tan vergonzoso es algo que se viene repitiendo por toda la geografía aragonesa desde que el PAR reina en el medio ambiente de Aragón. Vease SODEMASA, y demás empresas creadas por y para. Mientras el medio ambiente aragonés se muere cada día un poco más.
viernes, 23 de octubre de 2009
Diferencias obvias
Entre estas dos fotos hay solamente 200 Km de distancia, pero por lo característico del paisaje parece que hubiera mucho más. La primera está tomada en la Garcipollera y la segunda en el Planeron de Belchite. Dos imágenes diferentes pero igual de bellas e impactantes para todo amante del paisaje y naturaleza aragonesa.
Ahora tu decides: y tu de quién eres?